
Problemas respiratorios
Disnea (Falta de aire): causas, síntomas y tratamiento
La disnea es la sensación de falta de aire o dificultad para respirar. Puede tener causas pulmonares, cardíacas o emocionales. Reconocer los síntomas permite un diagnóstico precoz y un tratamiento eficaz para mejorar la respiración y la calidad de vida.

Disnea: significado del término
El término disnea proviene del griego y significa literalmente “respiración difícil”. En la práctica se refiere a la sensación subjetiva de falta de aire o dificultad respiratoria. El significado de disnea no está relacionado únicamente con enfermedades pulmonares, sino que también puede aparecer en trastornos cardíacos, metabólicos o psicosomáticos (Ministerio de Sanidad, 2020).
Disnea: síntomas más comunes
Los síntomas de la disnea más frecuentes incluyen:
Respiración corta o sensación de ahogo, especialmente durante esfuerzos leves.
Sensación de “no poder llenar los pulmones”.
Respiración acelerada o superficial.
Opresión en el pecho.
En algunos casos, ansiedad o ataques de pánico asociados a la falta de aire.
La disnea puede ser aguda (aparición repentina) o crónica (presente durante semanas o meses). Distinguir entre ambas es esencial para identificar la causa subyacente.
Causas principales de disnea
Las causas de la disnea son múltiples. Entre las más frecuentes encontramos:
Causas respiratorias: asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), neumonía, fibrosis pulmonar.
Causas cardíacas: insuficiencia cardíaca, arritmias, infarto de miocardio.
Causas sistémicas: anemia, obesidad, trastornos metabólicos.
Causas psicógenas: ataques de pánico, ansiedad generalizada.
Según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR, 2019), aproximadamente el 25 % de los pacientes con disnea crónica presentan una enfermedad pulmonar, mientras que el 20 % una patología cardíaca.
Cómo se evalúa la disnea
Para comprender mejor el significado de la disnea en cada paciente, el médico recopila información sobre duración, frecuencia y circunstancias de aparición. Las pruebas diagnósticas pueden incluir:
Exploración clínica y auscultación del tórax.
Análisis de sangre (para detectar anemia o infecciones).
Radiografía o TAC torácica.
Electrocardiograma (ECG) y pruebas cardiológicas.
Espirometría para valorar la función pulmonar.
Tratamiento de la disnea
El tratamiento de la disnea depende de su causa:
Enfermedades respiratorias: broncodilatadores, corticoides, oxigenoterapia (solo bajo prescripción médica).
Enfermedades cardíacas: diuréticos, fármacos específicos para insuficiencia o arritmias.
Causas sistémicas: tratamiento de la anemia, pérdida de peso en casos de obesidad.
Disnea psicógena: técnicas de relajación, psicoterapia o medicación indicada.
En todos los casos, la atención combina el tratamiento de la enfermedad de base con estrategias de apoyo para mejorar la calidad de vida. Un apoyo útil en la práctica diaria puede ser el uso de dispositivos como los nebulizadores, que facilitan la administración de medicamentos inhalados y favorecen una respiración más libre.
Por qué es importante reconocerla
La disnea no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma. Puede ser una señal temprana de afecciones graves como la insuficiencia cardíaca o pulmonar. Reconocer los síntomas de disnea y consultarlo con un médico permite un diagnóstico precoz y un tratamiento más eficaz.
Resumen breve
Significado de disnea: sensación de falta de aire o dificultad respiratoria.
Síntomas principales: respiración acelerada, ahogo, opresión torácica.
Causas frecuentes: enfermedades pulmonares, cardíacas, sistémicas y psicógenas.
Diagnóstico: exploración clínica, pruebas funcionales e imagen.
Tratamiento: depende de la causa e incluye fármacos, oxígeno o soportes como nebulizadores.
Productos relacionados
Referencias
Evaluación clínica de la disnea (SEM-G / Medicina General) — https://semg.info/mgyf/medicinageneral/revista_47/pdf/713-715.pdf
Disnea crónica – Guía clínica (Fisterra) — https://www.fisterra.com/guias-clinicas/disnea-cronica/
Disnea: dificultad respiratoria o falta de aire (CUN) — https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/disnea
Disnea – Manual Merck — https://www.merckmanuals.com/es-us/professional/trastornos-pulmonares/s%C3%ADntomas-de-los-trastornos-pulmonares/disnea