Afecciones respiratorias
Sistema respiratorio: funciones, datos, órganos y enfermedades
En este artículo vamos a hablar sobre la anatomía del sistema respiratorio, su funcionamiento, los órganos implicados y las enfermedades asociadas.
Todos sabemos que podemos sobrevivir sin comida ni agua durante algunos días, pero la supervivencia sin aire es imposible. Respiramos de forma continua, inhalando y exhalando aire por la nariz.
¿Qué ocurre con el aire que entra en el cuerpo?
¿Qué sistemas distribuyen ese aire en nuestro interior?
El sistema encargado de este proceso de inhalación y exhalación es el sistema respiratorio, y el proceso mediante el cual lo realizamos se llama respiración.
En este artículo vamos a hablar sobre la anatomía del sistema respiratorio, su funcionamiento, los órganos implicados y las enfermedades asociadas.
¿Qué es el sistema respiratorio?
El sistema respiratorio es una red compleja de órganos, tejidos y músculos que trabajan en conjunto para permitirnos respirar. Al inhalar, introducimos oxígeno y lo distribuimos a cada célula del cuerpo. Al exhalar, eliminamos el dióxido de carbono que se produce como residuo en las células.
Fisiología del sistema respiratorio
El sistema respiratorio se divide en dos partes: el tracto respiratorio superior y el tracto respiratorio inferior.
Tracto respiratorio superior:
Está compuesto por:
La nariz y la cavidad nasal
Los senos paranasales
La faringe
La laringe
La nariz y la cavidad nasal:
La nariz es la única parte del sistema respiratorio que se encuentra en el exterior del cuerpo. A través de las fosas nasales, el aire entra y pasa a la cavidad nasal, que está dividida en dos por el tabique nasal. En su interior, el vello y el moco ayudan a limpiar, humedecer y calentar el aire, evitando que el polvo y otras partículas lleguen a los pulmones.
Los senos paranasales:
Son espacios huecos situados alrededor de la nariz, detrás de la parte frontal del cráneo. Regulan la humedad y la temperatura del aire inhalado y contribuyen al tono de la voz.
La faringe:
Conocida comúnmente como garganta, conecta la cavidad nasal y oral con la laringe y el esófago. La epiglotis, ubicada en la nasofaringe, actúa como interruptor, evitando que el aire entre en el esófago y que los alimentos entren en la laringe.
La laringe:
Es un tubo corto que conecta la faringe con la tráquea y contiene las cuerdas vocales. Permite el paso del aire y es esencial para la producción de la voz. La epiglotis cierra la laringe al tragar para evitar que los alimentos pasen a las vías respiratorias.
Tracto respiratorio inferior:
La tráquea:
Conocida como la “vía respiratoria”, desciende desde la laringe hasta el tórax, donde se divide en dos bronquios que se dirigen a cada pulmón. Está reforzada por anillos de cartílago en forma de C que le dan rigidez y flexibilidad.
Los bronquios y bronquiolos:
Los bronquios se ramifican dentro de los pulmones en bronquiolos más pequeños, que terminan en los alvéolos, pequeños sacos donde se produce el intercambio gaseoso.
Los pulmones:
Situados en la cavidad torácica, permiten el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. El pulmón derecho es algo más grande que el izquierdo.
El diafragma:
Es un músculo en forma de cúpula que separa el tórax del abdomen y facilita la respiración mediante su contracción y relajación.
Funciones del sistema respiratorio
El sistema respiratorio aporta el oxígeno necesario para generar energía y elimina el dióxido de carbono. Colabora estrechamente con el sistema circulatorio para realizar el intercambio gaseoso en los alvéolos.
Otras funciones incluyen:
Habla: Gracias a las cuerdas vocales de la laringe.
Olfato: Los receptores olfativos en la cavidad nasal detectan los olores y envían señales al cerebro.
Curiosidades sobre el sistema respiratorio
Los pulmones pueden contener hasta 1 litro de aire incluso tras exhalar por completo.
De todo el oxígeno que inhalamos (aprox. 21 %), solo usamos el 5 %.
Un estornudo puede alcanzar hasta 160 km/h.
Los pulmones contienen unos 300 millones de alvéolos.
Si se extendieran por completo, los pulmones ocuparían una superficie similar a una pista de tenis.
Enfermedades respiratorias comunes
Rinitis alérgica: Reacción a alérgenos como el polen o el polvo.
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica): Provocada habitualmente por el tabaquismo.
Infecciones respiratorias: Como la gripe o el resfriado común.
Asma: Inflamación crónica de las vías respiratorias.
Neumonía: Infección de los alvéolos.
Sinusitis: Inflamación de los senos paranasales.
Cáncer de pulmón: Tumores que afectan los pulmones, a menudo diagnosticados en fases avanzadas.
Tratamientos
Inhaladores y nebulizadores: Los nebulizadores, como los de OMRON, convierten medicamentos líquidos en vapor para que lleguen rápidamente a los pulmones.
Medicamentos orales: Antibióticos, antihistamínicos, antivirales.
Oxigenoterapia: Para niveles bajos de oxígeno.
Cirugía: En casos de tumores o bloqueos.
Trasplante de pulmón: En casos graves de cáncer.
Consejos para mantener un sistema respiratorio saludable
No fumes ni vapes.
Evita la exposición a contaminantes.
Hidrátate bien.
Haz ejercicio regularmente y practica respiración profunda.
Lávate las manos con frecuencia.
Vacúnate contra la gripe y la neumonía.
Realiza revisiones médicas periódicas.
Conclusión
El sistema respiratorio es esencial para la vida. Cuidarlo y actuar ante cualquier síntoma anómalo es clave para prevenir complicaciones. No ignores una tos persistente o dificultad para respirar. Y recuerda: confía en productos de calidad como los nebulizadores y oxímetros de OMRON Healthcare para tu bienestar.
Código de aprobación: OHEAPP-897
Referencias
Federación Española del Corazón – El sistema respiratorio y la salud cardiovascular
Información general sobre el funcionamiento del sistema respiratorio y su relación con la salud.
https://fundaciondelcorazon.com/prevencion/sistema-respiratorio.html
KidsHealth en español – Sistema respiratorio
Explicación clara sobre las partes del sistema respiratorio y su función.
https://kidshealth.org/es/kids/lungs-esp.html
Fisterra – Infecciones respiratorias
Guía médica sobre infecciones respiratorias altas y bajas.
https://www.fisterra.com/guias-clinicas/infecciones-respiratorias/
Salud MAPFRE – Enfermedades respiratorias
Causas, síntomas y tratamiento de enfermedades respiratorias comunes.
https://www.salud.mapfre.es/enfermedades/respiratorias/
SEPAR – Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica
Información y documentos científicos sobre enfermedades respiratorias y su prevención.
https://www.separ.es/pacientes