¿Qué es la fibrilación auricular?
La fibrilación auricular (FA) es un latido irregular del corazón (arritmia) que puede causar coágulos de sangre ictus, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones del corazón. La FA es la arritmia más frecuente en la práctica clínica.1
Cuando estamos en reposo, el corazón se contrae regularmente si funciona bien. La fibrilación auricular altera el ritmo de estas contracciones, lo que da lugar a un pulso irregular debido a la función alterada de las cámaras superiores del corazón, llamadas aurículas.
La FA es el tipo más común de arritmia cardíaca y afecta a más de 886 000 personas cada año en Europa.2

El riesgo de ictus en la FA

La sangre acumulada forma coágulos que circulan por el cuerpo. Los coágulos pueden desplazarse hasta los vasos sanguíneos cercanos al cerebro, lo que provocaría un ictus isquémico si bloquea la circulación de la sangre.
El ictus es la segunda causa de muerte más habitual en el mundo, ya que más de 5 millones de personas mueren de ictus cada año.3

La fibrilación auricular aumenta el riesgo de ictus entre 4 y 5 veces.4

Sin embargo, las personas con FA tienen un mayor riesgo de complicaciones potencialmente mortales y otras enfermedades.5
Riesgos y prevalencia de FA

Riesgo de por vida a sufrir FA en hombres (26 %) y mujeres (23 %)6

Prevalencia en personas a partir de 80 años7

En todo el mundo, 33,5 millones de personas sufren de FA8
Riesgo de FA, sobre todo en caso de hipertensión
La fibrilación auricular está estrechamente relacionada con la tensión arterial alta. En un estudio clínico sobre fibrilación auricular, se determinó que la causa principal en aproximadamente el 60 % de los casos era la tensión arterial alta.9


Grupos de riesgo10
Edad avanzada / Sexo masculino/ Obesidad / Diabetes / Insuficiencia cardíaca / Cardiopatía isquémica / Hipertiroidismo / Enfermedad renal crónica / Consumo excesivo de alcohol / Fumar / Agrandamiento de las cavidades del lado izquierdo del corazón
Síntomas
La fibrilación auricular va acompañada de varios síntomas evidentes, como dificultad para respirar y molestias o dolor de pecho. Sin embargo, aunque uno de cada dos pacientes no presenta síntomas subjetivos, la enfermedad sigue su curso.11

Prevención y diagnóstico
Aunque es importante detectar a las personas que corren el riesgo de desarrollar FA, existen datos contundentes que indican que detectar y tratar de forma precoz los factores de riesgo puede reducir la morbimortalidad de FA.12
Un tensiómetro con detección de FA es el primer paso para controlar la tensión arterial en casa.
Es capaz de detectar un principio de fibrilación auricular simplemente comprobando si existen alteraciones en el ritmo cardíaco al medir la tensión arterial. Las directrices actuales defienden que «todos los pacientes que presenten síntomas de FA —dificultad para respirar, palpitaciones, síncope, molestias en el pecho o ictus— deben acudir al médico para comprobar si tienen un pulso irregular y hacerse un ECG estándar de 12 derivaciones».13
Sin embargo, aunque el dispositivo puede ayudar a detectar la FA de forma anticipada si se consulta al médico cuando se observan estos signos con frecuencia, siempre será necesario un ECG para confirmar el diagnóstico.
La mayoría de personas con FA tendrá que tomar medicación. El médico te recetará la más adecuada para ti.
Consulta a tu médico para más información sobre el tratamiento.

- Manguito Intelli Wrap (22–42 cm)
- Función de indicador de fibrilación auricular
- Compatible con la aplicación OMRON connect

- Manguito Intelli Wrap (22–42 cm)
- Función de indicador de fibrilación auricular
- Compatible con la aplicación OMRON connect
1 Chugh SS, Havmoeller R, Narayanan K, et al. Worldwide epidemiology of atrial fibrillation: a Global Burden of Disease 2010 Study (Epidemiología mundial de la fibrilación auricular: estudio de 2010 sobre la carga de morbilidad en todo el mundo). Circulation (Circulación). 2014;129:837–847
2 Global Burden of Disease Collaborative Network (2016) Global Burden of Disease Study 2016 (GBD 2016) Results (Resultados del estudio sobre carga de morbilidad mundial [GBD 2016] de la Red Colaborativa Mundial sobre Carga de Morbilidad [2016]). Seattle, Estados Unidos: Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME), 2017. Consultado el 20/04/2018. Disponible en http://ghdx.healthdata.org/gbd-results-tool.
3 Hojas informativas de 2018 de la OMS «Las 10 principales causas de muerte»
4 NHS, Atrial Fibrillation, 2018. Disponible en https://www.nhs.uk/conditions/atrial-fibrillation/complications/. Consultado en mayo de 2019.
5 Odutayo A, Wong CX, Hsiao AJ, Hopewell S, Altman DG et al. (2016) Atrial fibrillation and risks of cardiovascular disease, renal disease, and death: systematic review and meta-analysis (Fibrilación auricular y riesgo de enfermedad cardiovascular, enfermedad renal y defunción: revisión sistemática y metaanálisis). Bmj 354 i4482
6 Lloyd-jones DM, Wang TJ, Leip EP, et al. Lifetime risk for development of atrial fibrillation: the Framingham Heart Study (Riesgo de por vida de desarrollar fibrilación auricular: el estudio cardiológico Framingham). Circulation (Circulación). 2004;110(9):1042-6.
7 Aronow, W. S. y Banach, M. (2009). Atrial Fibrillation: The New Epidemic of the Ageing World (Fibrilación auricular: la nueva epidemia del mundo envejecido). Journal of atrial fibrillation (Revista de fibrilación auricular), 1(6), 154. doi:10.4022/jafib.154
8 Morillo, Carlos A et al. “Atrial fibrillation: the current epidemic.” (Fibrilación auricular: la epidemia actual). Journal of geriatric cardiology (Revista de cardiología geriátrica): JGC vol. 14,3 (2017): 195-203. doi:10.11909/j.issn.1671-5411.2017.03.011.
9 Camm AJ, Savelieva I, Bharati S, et al. Atrial tachycardia, flutter,and fibrillation. (Taquicardia, aleteo y fibrilación auricular). En: Saksena S, Camm AJ, eds. Electrophysiological Disorders of the Heart. (Trastornos electrofisiológicos del corazón). Elsevier Churchill- Livingstone, 2005:283-363.
10 Mozaffarian D, Benjamin EJ, Go AS, Arnett DK, Blaha MJ, Cushman M, et al. Heart disease and stroke statistics—2015 update: a report from the American Heart Association. (Estadísticas de enfermedades cardíacas e ictus, actualización de 2015: informe de la Asociación Norteamericana de Cardiología). Circulation (Circulación). 2015;131:e29–e322
11 Esato M, Chun YH, An Y, et al. Clinical Impact of Asymptomatic Presentation Status in Patients With Paroxysmal and Sustained Atrial Fibrillation: The Fushimi AF Registry. (Impacto clínico del estado de presentación asintomática en pacientes con fibrilación auricular paroxística y persistente/permanente. El registro de FA Fushimi). Chest (Tórax). 2017;152(6):1266-1275.
12 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5460066/
13 Davis M, Rodgers S, Rudolf M, Hughes M, Lip GY, Grupo de desarrollo para las directrices clínicas NICE sobre el manejo de la fibrilación auricular. Heart (Corazón). Enero de 2007; 93(1):48-52